
▶ Detectan irregularidades por más de 2 mmp en Salud
Las observaciones corresponden a un mal ejercicio de los presupuestos de 2019 y 2020
–
Misael Sánchez
Observaciones por más de 2 mil millones de pesos realizó la Auditoría Superior de la Federación a los Servicios de Salud de Oaxaca, entre los años 2019 y 2020, por el mal ejercicio de los presupuestos destinados al sector salud.
De acuerdo con el último pliego de observaciones que realizó el órgano auditor de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, entre los excesos de la dependencia federal se encuentra la disposición de 1 mil 339 millones de pesos por pago a trabajadores que laboran en comunidades que no se consideran comunidades de bajo desarrollo.
A ello se suman observaciones por 387.7 millones de pesos por no proporcionar evidencia de la recepción de insumos médicos y otros 118.7 millones de pesos por repetir documentación comprobatoria del pago de quincenas a 346 trabajadores de la quincena 13 a la 24 del 2020.
La institución también realizó observaciones por 111.9 millones de pesos a los Servicios de Salud por excederse en los gastos de operación de las unidades médicas.
Además, le hizo observaciones por 105.4 millones de pesos por no realizar reintegros de rendimientos financieros a la Tesorería de la Federación.
También presume un probable daño o perjuicio a la hacienda pública federal por 68.9 millones de pesos por el pago a 189 trabajadores que no acreditaron la prestación de servicios en el ejercicio 2020.
A éstas se suman otros 30.3 millones de pesos por rebasar precios de referencia en la adquisición de medicamentos y 8.7 millones de pesos por el pago a proveedores de biológicos y reactivos.
Además, en los dos últimos años se presume un probable daño o perjuicio a la hacienda pública federal por 6.4 millones de pesos por no ejercer rendimientos generados por los Servicios de Salud.
También hizo observaciones por 6.2 millones de pesos por transferir los recursos a cuentas bancarias cuyos registros contables no coinciden y 2.1 millones de pesos por no presentar documentación comprobatoria del pago a 25 trabajadores en el 2020.
Entre las observaciones también destaca una de daño a la hacienda pública federal por 700 mil 403 pesos por la compra de bienes cuya existencia no acreditaron.
……………………………………………………………………