▶️ DETRÁS DE LA NOTICIA … con Alfredo Martínez de Aguilar – Agosto 11

▶️ DETRÁS DE LA NOTICIA … con Alfredo Martínez de Aguilar – Agosto 11

Por los “destapes” presidenciales de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez hay ya la percepción generalizada que una mujer será Presidenta en 2024.

El resultado del 1er Foro Nacional “Diálogos Ciudadanos: Visiones de México, diagnóstico y mirada al futuro” fortalece las posibilidades de Xóchitl de ser abanderada del Frente Amplio por México.

Aunque puede argumentarse que todavía es prematuro adelantar que Xóchitl resulte seleccionada, es real la creciente tendencia nacional ciudadana hacia su preferencia.

A partir de los hechos que arrojan estos indicadores a futuro, finalmente será la senadora con licencia quien tendrá que enfrentar a una cada vez más disminuida Claudia Sheinbaum Pardo.

Continúan los tropiezos de Claudia Sheinbaum, empresarios locales de León, Guanajuato, desairan el foro sobre Nearshoring, al contar con poca asistencia y sin presencia de líderes empresariales.

La ejecución de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador, presuntamente por el Cartel de Sinaloa ensombrece, sin embargo, la selección de la candidata presidencial opositora del Frente Amplio por México.

Villavicencio al igual que Xóchilt luchaba contra la corrupción y la defensa de los derechos ciudadanos. Su campaña presidencial proponía mejorar la economía, fortalecer la educación y brindar mejores oportunidades a todos los ecuatorianos.

Preocupante por desgracia las coincidencias con México, alta polarización y altos niveles de criminalidad. Sería altamente irresponsable descuidar la seguridad de los candidatos en México.

En consecuencia, la lectura más trascendente del 1er Foro Nacional “Diálogos Ciudadanos:

Visiones de México, diagnóstico y mirada al futuro” es el llamado al PRD a mantener la unidad.

Independientemente de la amplia experiencia político-administrativa de Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid, la singular personalidad de Xóchitl genera más empatía ciudadana.

Su lenguaje desparpajado permite a la senadora conectarse más con la ciudadanía en general y de manera particular con la sociedad civil organizada en Unid@s y la Marea Rosa en la república.

Sentenció que para que haya desarrollo se debe recuperar el Estado de derecho: “Tiene que aplicarse a como dé lugar. “Tengo los ovarios para aplicar las leyes y enfrentar a los delincuentes”.

Los cuatro aspirantes, de 13, que cumplieron con las 150 mil firmas en 17 entidades federativas priorizaron la seguridad, la salud, la economía y el campo, como los temas pendientes para el país.

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!